martes, 1 de julio de 2008

LAS 3 P

En marketing, hablan de las 4 p: producto, precio, plaza y promoción. Hoy en España nos encontramos con el enigma de las 3p: PIB, PARO Y PETRÓLEO.
Tan de moda como se ha puesto "sacudirle" al contexto internacional, el alza del precio del crudo, la crisis de confianza del sector financiero o de liquidez, la tensión del crédito, el aumento de la morosidad o la aparición de las subprimes (España entera está llena de pisos con hipotecas muy por encima de valor de mercado). Que se nos ha olvidado, que además de del BCE (mediante políticas de tipos de interés), el gobierno, nuestro gobierno tiene capacidad de reacción y mecanismos para aliviar la intensidad del ciclo económico.
Cierto es que la burbuja inmobiliaria ha estallado, y con ella los pequeños y medianos especuladores (que han terminado por caer en el mismo timo de la estampita que los de los sellos), cierto es que la economía se ralentiza al ritmo de una industria desfasada y unas Pymes infracompetitivas, cierto es que hemos visto pasar la bonanza sin preocuparnos de que el mañana llegaría.
Pero tan cierto, como eso, es que padecemos una inflación del 4,7 y un paro por encima del 10% y nuestro presidente sigue diciendo que hablar de "crisis" es una cuestión semántica (El Pais, este domingo). Mientras nuestro ministro de economía intenta saber si estaremos entre el 1% o el 2%, o caeremos en recesión. El nuevo ministro de industria "consiente" una nueva subida de la energía para acoplarse al IPC (por cierto, a mí no me suben el sueldo a mitad de año, caiga la que caiga). Las vicepresidenta se "amaga" en una política social insostenible e inservible (400 euros no ayudan ni a levantar el consumo ni a paliar los costes de la vida o con 2500 euros no se "cría" un niño). Cuando todo esto sucede, sale la selección y parece que todo se olvida.
Pero la bolsa cae, nuestra balanza de pagos nos convierte en el mayor "deudor" del mundo, nuestra moneda interna se debilita, "deboramos" el superávit...y que hacen, NADA.
Lo he dicho alguna vez, pero como por insistir no cobran:
- Bajen los tipos impositivos de IRPF para beneficiar a los que más "sufren", no den regalitos generalizados que también afectan a rentas altas.
- Contengan el gasto público, liberen suelo, reduzcan costes, eliminen trabas.
- Negocien una política de flexibilización de la contratación, penalizar no significa empleo estable.
- Favorezcan el I+D+I, mediante medidas de retorno del Impuesto de Sociedades, inviertan en las PYMES para su internacionalización, fomenten la competitividad, incentiven la productividad e insistan en lo fundamental del "valor añadido".
- Sostengan la fuga de "divisa", conciencien a la inmigración que el país que les ha dado, necesita de sus ingresos, reconozcan que se equivocaron con el "efecto llamada". No consientan que se hacinen, que se "cuelen", porque no podemos atenderlos como seres humanos y por tanto, flaco favor les hacemos.
- Relajen el "castigo" fiscal de los carburantes, prohiban la desvergüenza del riego "a banda", interconexionen cuencas, estudien la viabilidad de la energía nuclear de última generación.
- Eliminen el PER, las dádivas autonómicas, las compensaciones políticas. Tengan horizonte de país y gestionen nuestro futuro.
Al final, no pido tanto, cumplan con su trabajo, que para eso les pagamos....que a veces no lo entienden....

No hay comentarios: