martes, 9 de septiembre de 2008

DUBLÍN I

Después de más de una horita de retraso y par de horas de viaje, de noche y lloviendo (sólo faltaría) llegamos a la Irish capital. El autobús que nos llevó al centro me trajo a la retina las calles de Bath (el pueblo donde estuve un par de meses en Inglaterra, en dos veranos distintos, con dos distintas historias y cientos de grandes recuerdos). Las casas bajas, los jardines, las tiendas, los pubs...
Recorrimos las calles mientras cerraban las discotecas (eran casi las dos de la mañana), los borrachos entonaban canciones y los McDonald´s aplacaban los ánimos. No se si era lo que esperaba, lo que sí se, y para mi guardo, son los momentos que disfruté en Inglaterra.
Por la mañana y dado que estaba el desayuno incluído, nos dimos un homenaje (tostadas, zumos y cereales por doquier) y "perreamos" en la habitación (fuera llovía y apetecía descanso).
Visitamos Sant Patrick, The Crist Church, el Castillo y terminamos comiendo en un mercadillo en Temple Bar una especie de pastel de patata con queso de cabra por encima (original cuanto menos y uno de esos momentos que te llevas de todo viaje).
Maribel había quedado con un "granhermanoerasmus" (David) que nos enseñó por la tarde Trinity College, la Galería Nacional, Green Park y con el que terminamos bebiendo una pinta mientras en la tele Irlanda derrotaba a Georgia (aunque esperaba más bullicio, el gentío cantando el himno y puro estilo Inglés, el caso es que mucha cerveza y poca diversión).
Hablando con David (y acribillándole a preguntas, que menudo soy yo...) entendí aquello del milagro. Tras la independencia, con un país sin capital y con una industria precaria. Entendieron que la única solución era atraer lo que les faltaba y que la mejor manera era ponerles las cosas fáciles. Hoy Microsoft emplea a 4000 personas, Dell, Mac y muchas otras multinacionales tienen su sede en Irlanda, el porqué, fácil, pagan un 12,5% en Impuesto de Sociedades. España un 30%. Tienen una tasa de paro por debajo del 4%, una agricultura de extensión (cereal para cerveza y malta para whisky) y cinco millones de personas que dirigen sus esfuerzos a dar su mejor versión de sí mismo, una alta renta per capita (los sueldos y la carestía son más elevados que en España). El resultado un éxito.
Y si son los latinos del Norte....os lo dejo para mañana...que hoy se ha hecho tarde....

No hay comentarios: