lunes, 21 de julio de 2008

LAS TEMIDAS BALANZAS I

La semana pasada (entre el trabajo y las obligaciones no he podido contaros muchas cosas) se publicaron, aunque con cierto retraso, las tan ansiadas Balanzas Fiscales. Muchos de vosotros sería la primera vez que escuchábais el término. Aquí en Cataluña llevan años haciendo bandera del tema para "propagar" su "desafección" hacia España y fundamentar sus teorías independentistas (en la mayoría de los casos). Aunque el mismísimo Martín me reprochaba el sábado (y no se porqué a mí) que era una verguenza que Cataluña soportara a otras comunidades, y eso lo dice un tío que vota IU o ICV en su versión catalana.
El caso es que lo que reflejan las balanzas en cuestión, es la reinversión impositiva que se produce en la aportación de cada CC.AA al Estado. O dicho en cristiano, lo que el Estado invierte en nuestro lugar de residencia respecto a los impuestos que pagamos.
Los resultados del estudio, símplemente, dijeron los que todos sabíamos, entre seis comunidades sostenemos al resto, especialmente a Extremeños y Asturiano, aunque como todo, el análisis presentado tiene sus carencias y sus lecturas. Y cada cual ha realizado la que le interesaba.
Yo, que como en todo, me suelo quedar con el análisis puramente político, he intentado abstraerme e intentar profundizar en una frase, que se ha utilizado desde la izquierda a la derecha para intentar decirles a los "pesaos" de los Nacionalistas que sus argumentos son parciales e interesados "Tributan los ciudadanos y no los territorios". La frase es clara e ilustrativa de muchas consideraciones que se han obviado por gusto o por desconocimiento y que pueden ser, creo, interesantes.
- La aportación de Madrid, Cataluña y Valencia, queda diluida por la aportación vía impuestos que realizan Multinacionales y Empresas situadas en su área de influencia, por: gestionar sus recursos desde la capital, orientar su negocio en la zona norte, necesidad de puerto, mejor conexión de infraestructuras, mayor "ratio" consumidor, intereses "rancios" (tipo SEAT en Barcelona), favorecimiento centralista etc...que desvirtuan los datos para con Comunidades de tamaño medio.
- Se olvidan, aportaciones y situaciones especiales, provocadas por el cierre de empresas públicas y que tuvo que afrontar el Estado y que supone una "foto" degradada de la reinversión. El caso de Asturias o Teruel (dentro de Aragón) es flagrante, por el caso de la minería.
- Las comunidades con bajo coeficiente "ciudadano-territorio" se ven castigadas, al realizar una aportación individual debiendo gestionar un lastre económico que supone una extensión territorial enorme y un déficit histórico de inversiones (Aragón es otro claro ejemplo).
Con todo y esto, es cierto, que sin llegar a ser sangrante (como a los Nacionalistas les gusta decir) hay un problema estructural y congénito en España, fundamentado en el interés de mantener situaciones que perjudican el "sostenimiento" de la solidaridad territorial, en favor de ganar (o no perder) votos. Y como ejemplo, un botón, y como botón el PER....y así nos luce el pelo

No hay comentarios: