Imagino, que aunque sin que sea con la insistencia de Cataluña, estaréis enterados de la difícil situación que atraviesa esta comunidad con el fatídico tema del agua.
Imagino también que habréis leído algo acerca de las soluciones que el Govern tenía pensado tomar e imagino seguro que conocéis la respuesta de Madrid.
El hecho, es que Barcelona y sus ciudades colindantes, que poseen más del 60% de la población catalana, no disponen de recursos hídricos suficientes para afrontar ya no el verano, sino poder garantizar el servicio para los próximos dos meses. Lo que localiza más el problema. No hablamos de "cambio climático" (que también) sino de incapacidad gubernamental (razones le sobran a CIU para darles cera).
Pero lo más preocupante es la situación y actuación del Tripartito (como casi de costumbre). Los que se autodenominan "ecologistes de debó" (o lo que es lo mismo, de verdad, aquí denominados ICV) conseller a la cabeza, proponen un trasvase, sí si trasvase, de la cabecera de un río (por cierto afluente del Ebro y que abastece el pantano de Mequinenza), ERC se opone por símple interés partidista y PSC-PSOE símplemente no habla, o no el PSC, porque el PSOE ya ha dicho que es una simple "barbaridad".
La situación por sí misma es patética, por las formas (se comenzó la "tropelía" sin informar y con nocturnidad y alevosía) y por el fondo. Los mismos tios que se cansaron de decir que era una locura alterar el cauce de los ríos, de romper las cuencas, de desecar el Delta, los mismos, se sacan de la chistera una "solución de emergencia" que resulta ser peor que aquello que demonizaron. Pero esta vez, interesa, porque es Cataluña (que dispone de trasvases desde Aragón para regar sus campos) la que tiene sed y porque son ellos los que lo proponen.
Puestos a hablar de este tema, y ahora que está tan de moda ¿Qué ha solucionado el gobierno Zapatero tras su oposición al PHN?.
NADA, ni ha cumplido el Pacto del Agua (reivindicación histórica de mi tierra), ni ha construído las desaladoras prometidas (que causan impacto medioambiental en el mar y consumen cantidades ingentes de energía), ni han modificado los "regadíos a manta", ni han invertido en la mejora de las redes internas. No hubo Plan Hidrológico (que mal que mal era una opción), ni han propuesto (ni hablar de hacer) nada para paliarlo. Eso sí les quedan cuatro años....
No hay comentarios:
Publicar un comentario