domingo, 8 de febrero de 2009

LAS MANOS PÚBLICAS

Parece que no exista otra conversación últimamente que la "puñetera" crisis, y parece inevitable, porque se hace difícil ver cómo cientos de "dramas" personales siguen engrosando las listas del paro y como quiebran empresas, negocios y hasta países.
Así que cientos de millones inyectados por las administraciones se convierten en la única salvación posible. Con todo y esto los datos macro siguen siendo penosos, las economías mundiales agonizan y la financiación no termina de asomar con la caída del consumo y la paralización de la industria.
Aprovechando la caída en bloque del capitalismo, se nos hace más fácil pensar que la culpa de todo está en unos beneficios desaforados y que para qué necesitamos la iniciativa privada cuando ésta fracasa y han de ser los estamentos públicos los que pongan la falta para salvar el barco.
30.000 millones de Euros en deudas a Pymes, gastos injustificables en mesas, despachos o regalos o corrupción urbanística, favores debidos y amaños. Esta es la realidad de lo que sucede a diario cuando los gestores públicos juegan con un dinero que no es suyo y entienden que cada cuatro años es una oportunidad para enriquecerse antes de otro le mueva la silla.
Conjugar la acción de unos y otros será la única solución, mientras tanto podemos seguir discutiendo sobre el sexo de los ángeles....

No hay comentarios: