miércoles, 2 de mayo de 2007

DELPHI SI SE CIERRA

Tras un primero de mayo deslucido por la poca participación y la lluvia (según datos de todos los diarios), se ha puesto de manifiesto que los sindicatos no suponen una solución a los problemas reales de los trabajadores y mucho menos de las empresas.
Delphi es un caso más de la incapacidad de las administraciones públicas por generar y asegurar empleo. A una empresa multinacional, y como a cualquiera, sólo le importan los números y los resultados porque de ellos depende su eficiencia y su subsistencia.
Delphi malogradamente es uno más de los ejemplos de los errores que se comenten a la hora de realizar planes de inversión empresarial en este nuestro país. Y miremos donde miremos sucede lo mismo, los gobiernos (mayormente regionales) pasan años subvencionando soterrada e incluso públicamente empresas multinacionales que tarde o temprano se marcharán en aras de mayor rentabilidad por la vía más directa, la reducción de los gastos estructurales más importantes, los de personal. Como ya lo hicieran cuando vinieron aquí.
El esfuerzo en España por I+D+I y por la incentivación en creación de nuevas empresas (y por lo tanto riqueza) brilla por su ausencia (contadas excepciones). Es más fácil mantener que crear, pero esto supone ,como dicen en mi pueblo,"pan para hoy y hambre para mañana".
Las empresas españolas necesitan de gobiernos ágiles en materia fiscal y legislativa para que asegurar y afrontar su futuro, la creación de riqueza parte de ellas y de esa riqueza nos favorecemos todos. Pero a menudo confudimos que la inversión en el tejido empresarial es el beneficio de los empresarios y en esta idea tienen mucha culpa los sindicatos.
De todas maneras, que nadie me malinterprete, mi total solidaridad con los trabajadores de Delphi.....tiene que ser muy duro saber que te vas a la calle y no puedes hacer nada por solucionarlo, pero ni ellos ni nadie.

No hay comentarios: