En el año que estamos comenzando, se producirán tres elecciones que marcarán el devenir político de este país. Sumidos en una crisis "de aupa", con la financiación autonómica en plena negociación y con una presencia internacional cuanto menos discutible. Las tres supondrán un termómetro a los apoyos de la ciudadanía a Zapatero y la capacidad de movilización y cambio que permite Rajoy.
Las primeras coincidirán en fecha. Con un Ibarretxe y su PNV en plena caída, se abre un interesante panorama en el País Vasco, interesante por poder acabar con el nacionalismo obligatorio. Según indican las encuestas, parece probable un subida notable de los socialistas y sin la presencia de ETA (de cualquiera de sus marcas) podemos encontrarnos con que la ley d´hont nos de la oportunidad de verificar si Patxi López está dispuesto a pactar con el PP (creando una entente constitucionalista) o prefiere agarrarse a la política de pactos (recordemos que ZP sigue en minoría en el Congreso) para reeditar antiguos gobiernos (los socialistas ya apoyaron a Ardanza como lehendekari). Yo creo que desgraciadamente veremos lo segundo....aunque quien sabe...
El mismo domingo (que es el primero) de marzo, los gallegos acudirán a las urnas para optar entre una reedición del pacto PSdG-BNG, o conceder de nuevo una mayoría suficiente a Nuñez Feijoo. Las cosas parecen estar reñidas, ni el ejecutivo de Touriño ha supuesto un nuevo modelo político (al contrario, gobernar con nacionalistas les ha llevado a disparates varios), ni se pueden agarrar de nuevo al discurso de hace cuatro años. En el otro lado del "ring" un partido popular, liderado por uno de los delfines de Rajoy, encarnando la vuelta al centro reclamada tras el Congreso de Valencia y con la incertidumbre de, si será suficiente la crisis y si Galicia volverá a la senda que mantuvo durante el "reinado" de Fraga. Y mi opinión es que todo es posible.
Finalmente y donde realmente se podrá observar la situación real del pensamiento de cada españolito serán las Europeas. El que más se juega es el gallego, después de dos elecciones y por primera vez con la actualidad de cara, tendrá en las urnas el barómetro definitivo sobre si su apuesta política "centrista" cala, o por el contrario, y dando la razón a sus internos detractores, no tiene tirón entre el electorado. Tal y como están las cosas (y con más miedo que alma) ha decidido que repita Jaime Mayor (dicen que para frenar el avance de UPyD), mientras que los "sociatas" lanzan al "soso" de Aguilar....el resultado una incógnita.
La suerte está echada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario